2011 - 2020
2011
Y después de tres años seguidos en la presidencia, Paqui decidió que necesitaba descansar, así que nos pusimos a buscar un relevo que parecía que no aparecía. Y costó. Pero tras varias juntas, al final Juan Ramón Martínez se decidió a coger el mando de la falla, no era nuevo en esto y sabía a lo que se enfrentaba. Enseguida tuvo a su presidente infantil, Mario Gil Sánchez (nieto de Fernando Gil, miembro fundador de nuestra falla) y las falleras mayores tampoco se hicieron esperar, pues la niña Sandra Aparicio Benages tenía ilusión por ser nuestra máxima representante y su tía María José Aparicio Medina, que ya había sido FM en 1998 e infantil en 1992, tuvo la ilusión de acompañar a su sobrina en un año especial para ellas.
La presentación de nuestras falleras mayores se realizó por segundo año consecutivo en la Sala Forsañ de Massanassa el 27 de febrero. Se representó el apropòsit «Un món d'ensomni» de José Miguel Ponce Huerta. Fue una mañana muy emotiva, pues en este apropósit, el autor reunió a los personajes y las piezas más emblemáticas que la comisión había representado a lo largo de su vasta trayectoria en este mundo de las presentaciones falleras. Volver a oír el final de la primera parte de la presentación «De revista», con la que se obtuvo el primer premio de presentaciones por primera vez en 1985, hizo que el público de la sala se pusiera en pie, y que a más de uno se le cayera una lagrimilla de nostalgia. Fue emocionante. Después, la mañana acabó con una comida en la misma sala, para celebrar con Sandra y María José el comienzo de su reinado.
A principio de año, una triste noticia sacudió a nuestra comisión, pues fallecía después de una larga enfermedad, a los 61 años, Manolo Niza, presidente en los años 70, fallero desde esa primera etapa de nuestra falla y persona muy querida tanto por los enplomeros como por toda la comunidad fallera, pues estuvo ligado durante muchos años a Junta Central Fallera.
Volvimos a «rescatar» al artista Paco Juan con el que en 2009 habíamos cosechado un tercer premio para el monumento grande. Esta vez el lema fue «Parelles» y obtuvimos el 6º Premio de la Sección 5.ª A.
Respecto a la falla infantil, ya lo sabemos, no nos queremos repetir, pero nuestro artista Juan Alberto Navarro volvió a triunfar con «Tururú» consiguiendo la comisión infantil el 1º Premio de la Sección 14ª. Seguíamos en racha y nuestros infantiles un año más acudían a la plaza del Ayuntamiento el día 16 de marzo a recoger orgullosos su «palet» que se unió al 1º Premio de Ingenio y gracia. Este año éramos los «number one».
Para no perder la costumbre, sobre todo si es buena, volvíamos a presentarnos a los campeonatos de truc y parchís, tanto los organizados por la Penya El Clau como por el sector El Pilar-San Francesc. Y claro, pues quedamos campeones: de truc en la calle Cañete y de parchís en nuestro sector-agrupación. ¡Bravo por esos enplomeros y enplomeras!
Y seguimos haciendo teatro y seguimos sin ser galardonados por el jurado de JCF. ¡Vaya, con lo bien que lo hace nuestro cuadro artístico! El cual representó un clásico para la falla En Plom, ya que nos deleitaron con una obra que ya había sido representada dos veces anteriormente, «Tots al llit». Pero a nosotros no nos importó y con la moral bien alta llegamos a los días grandes de falla.
Nuestra fallera mayor infantil, Sandra, sufrió una caída importante y se lesionó una pierna. ¡Qué mala suerte! Pero como aquí a ingenio no nos gana nadie, la mamá de nuestros infantiles Iris y Carlos le dejó su pequeña moto eléctrica, y así de chula pudo Sandra desfilar a por su primer premio de fallita y el día de la Ofrenda, apoyando en la cestita de delante su ramo para la Virgen de los Desamparados.
El resto, pues diversión y risas, que para eso están los días de fallas. María José encendió junto a Juan Ramón la mecha de nuestra falla y todos a brindar por este año y por el que tiene que empezar a finales de marzo pensando en las fallas 2012.
Somos los One | Imposición del corbatín | Sandra y Mario con la FMIV y su corte |
---|---|---|
Cremá | Recogida premio infanil | FMI y presi |
Recogiendo el premio | FM y presi |
2012
El año empezó sin sobresaltos, Juan Ramón Martínez del Valle decidía continuar en el cargo, uniéndose a él como presidente infantil su sobrino César Serra Martínez. Lo de las falleras mayores para este ejercicio ya fue otro cantar.
Seguimos confiando en Juan Alberto Navarro para plantar nuestra fallita infantil, y ya perdemos la cuenta, y bajo el lema «Qué zoy pequeño...» conseguimos el 7º Premio de la Sección 14º. También repetimos con el artista fallero para el monumento grande y Paco Juan plantaba «El depor de la vida» que tendría otro 7º Premio de la Sección 5.ª. Además, nuestro llibret se hacía con un 3º Premio en el concurso Andrés Cabrelles.
Y llegó febrero y continuábamos sin falleras mayores. Y, por lo tanto, no íbamos a tener presentación, pues, ¿a quién presentábamos? Pero entonces, un golpe de suerte hizo que nuestro presidente en lugar de una se encontrase con las dos falleras mayores, pues María José y Sandra decidieron repetir reinado. De esta manera, Sandra podría acudir a la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados luciendo el hermoso traje de fallera mayor que no podía haber mostrado el año anterior y recorrer a pie la calle San Vicente, la calle del Micalet y entrar al final a la Plaza de la Virgen para oír su nombre ¡Salvados!.
Entonces, qué hacemos. No hay ningún teatro, sala, auditorio contratado para el apropòsit fallero ni nada escrito. Pero nosotros somos «enplomeros» y sabemos salir de cualquier situación. Aprovechando que ya tendríamos montada la carpa en Guillem de Castro, nos decidimos a representar nuestra especial versión de «40 el Musical» para presentar a nuestras falleras mayores a todo el barrio, a nuestro sector y a todos los amigos de la comisión. En una bonita noche pasaron por allí Sakira, Mecano, Miguel Bosé, El Canto del Loco, Miguel Ríos y Nacha Pop con un especial de «La chica de ayer», entre otros. Ya estábamos preparados para la recta final del ejercicio fallero. ¡A tope, con todo el arsenal!
Por primera vez se decidió acudir a la Cabalgata del Ninot con otras fallas de nuestro sector. A los infantiles les tocó realizar una crítica de lo que eran los niños de antes en relación a los del siglo XXI, y allí que desfilaron por la calle de la Paz y la calle San Vicente hasta el Ayuntamiento con los tradicionales baberos de cuadros y rayas, pelotas, combas y demás. Qué decir…, ¡pues los más guapos del barrio!
Y no nos olvidamos de nuestras campeonas de parchís. Ganaron la fase previa de sectores, en nuestro caso el de El Pilar-San Francesc, lo que les permitió acudir a la gran final del campeonato organizado por JCF. Dándole al cubilete también somos buenos...
Y el resto de las fallas continuaron como de costumbre: paellas, playbacks, cenas temáticas y mucha fiesta. ¡Y kangoo! Tanto niños como mayores pudieron disfrutar de una clase magistral con Anabel, aunque más de uno no pudo pasar de los veinte saltitos.
Tía y sobrina en la Crida | FM y presidente | La imposición del corbatín |
---|---|---|
Presentación de los bocetos | Cabalgata ninot Todos juntos 1 |
2013
En 2013, sin muchas esperas, Paqui Agustín será de nuevo nuestra presidenta, cosa que a los falleros les encanta porque así no tienen que ir viernes a viernes en una retahíla de juntas extraordinarias a ver quién es el valiente que se decide a tomar el cargo y las riendas de la comisión. Este año parece que la cosa va a ir rápido y fácil, y enseguida tenemos elegidos a los máximos representantes infantiles: Aitana Poveda Gascón y Carlos Vila Moncada. Como la cosa va rodada, unos meses más tarde tenemos por fin fallera mayor, Ana Cervera Mir. Se completa de esta manera nuestro cuadro de honor.
La presentación tuvo lugar el 17 de febrero de 2013 en la Casa de la Cultura de Albuixech. José Miguel Ponce escribió el apropòsit «El regne dels somnis» para homenajear a nuestras falleras mayores y toda la comisión se volcó en el acto bajo la dirección de Raquel Gascón. Ya lo dice el refrán: quien tuvo, retuvo. Y por eso nuestros actores, actrices y cuerpo de baile no fallaron. Después una comida de germanor puso fin a un maravilloso domingo.
Este año En Plom fue a la Fonteta, ya que nuestra fallera mayor de 2012, María José Aparicio fue preseleccionada en el Sector El Pilar-San Francesc para la corte de la FMV 2013. Toda la falla estuvo con ella y fue una dignísima representante. Esto le dio la oportunidad a Mariajo para poder acudir a la Batalla de flores, acto en el que disfrutó muchísimo pese al calor de julio.
2013 será un año especial porque estrenamos casal en la calle Túria, por fin íbamos a poder realizar celebraciones sin tener que estar la mitad de la comisión dentro del casal y la otra en la calle. El esfuerzo de un grupo de falleros trabajando por la falla hizo que pudiéramos disfrutar de un casal acogedor que fue inaugurado por nuestras falleras mayores y presidentes. Gracias a estas nuevas instalaciones, tanto Ana como Aitana, celebraron su proclamación en nuestra nueva casa.
El ejercicio fallero contó cómo viene siendo habitual con un «grapat» de fiestas: Halloween, Feria de abril, San Juan, Fiesta de la cerveza… En todas ellas los de festejos estuvieron a la altura de las circunstancias. Nuestra presidenta, gracias a un video que grabó en la fiesta andaluza, fue la estrella en las redes sociales durante unos cuantos días, conocida como «la presidenta terrorista», vestida de faralaes y acompañada por un grupo de jóvenes de la comisión. Ahí queda eso…
La firma de bocetos se realizó en la placeta de En Plom en el mes de julio y en diciembre se fue a visitar al artista para ver cómo iban creciendo nuestras fallas. La fallita infantil consiguió el 2º Premio de la Sección 14º con «Pica, pica» de Juan Alberto Navarro. La falla grande con el lema «Amor faller» de Santiago Rubio Andrea no obtuvo premio alguno, pero consiguió ser una de las fallas más fotografiadas de toda Valencia junto a las torres de Quart. Y eso ya tuvo mérito.
El mes de febrero fue un no parar: la Crida, nuestro partido de fútbol solteros contra casados, el rallye… y la semana fallera. Resaltando que por primera vez se realizó con gran éxito una cena preparada por los hombres de la comisión para las mujeres de la comisión. Después de la suculenta cena, nos deleitaron con un grandioso espectáculo: «Sosos, el musical». Quizás se podrían haber estirado un poquito más con la calidad del vino blanco, pero dado el rotundo éxito de la velada se lo perdonamos.
Los niños acudieron un año más junto con las fallas del sector a la Cabalgata del Ninot. Les tocó hacer la figura «el efecto dominó» y pasearon por la calle de la Paz y la calle San Vicente como fichas de este juego con sus respectivas reivindicaciones. La delegación de infantiles los acompañó en el recorrido hasta la plaza del Ayuntamiento. Y también tuvimos tiempo de retomar el tradicional partido de fútbol solter@s contra casad@s, en su modalidad mixta. Nuestras falleras mayores realizaron el saque de honor en las instalaciones deportivas de Tu tempo.
Este año tuvo lugar un acontecimiento importante, los infantiles acudieron a recibir la insignia colectiva de oro de la comisión infantil que teníamos que haber recibido hacía ya unos cuantos años, menos mal que reclamamos a JCF y la insignia se pudo lucir en nuestro bonito estandarte.
Ese año también fueron galardonados con el bunyol de brillants: Sergio Alcalá, María José Paredes, Pilar Quilis, Alicia Ríos y Miguel Sánchez. Lo que demuestra que la falla En Plom va en el corazón de muchos de ellos.
Ya en la semana fallera comenzamos por ir a retirar nuestros ninots de la exposición para ir todos juntos a la cena de la plantà. Y después como siempre a por nuestro segundo premio de falla infantil, a la ofrenda de flores a la Virgen, a la ofrenda de San José, playbacks, discomóvil, buen ambiente, risas y a disfrutar de estos cuatro días hasta la Cremà. Y al final despedimos las fallas 2013, con la ilusión ya puesta en las fallas 2014.
La delegación de infantiles propuso para este año como cena temática el mundo Disney y la carpa se llenó de todos los personajes habidos y por haber. Fue un éxito rotundo. Por las noches, los jóvenes disfrutaban a tope de la disco móvil.
La ofrenda este año nos tocó el día 17 y Ana y Aitana, ramo en mano, se fueron junto a toda la comisión a ver a la Mare de Deú dels Desamparats. Lucieron preciosas por todo el recorrido, desde la calle San Vicente hasta la calle del Micalet para entrar al final a la deslumbrante plaza de la Virgen.
El presidente infantil, Carlos Vila, invitó a todos los niños a una cena en la que Phineas y Ferb fueron los protagonistas. Un mago terminó de amenizar la tarde ante un público tan exigente como es el infantil.
Y llegó el día de San José, misa en Escolapios, imposición de banderines y playbacks infantiles.
Y por la noche la Cremá. Y despedimos las fallas 2013, con la ilusión ya puesta en las fallas 2014.
¡¡Adiós fallas 2013!!
2014
El ejercicio fallero 2014 comenzó con la reelección, de nuevo (y ya van...), como presidenta de Paqui Agustín Navarro, en la primera junta que se realizó acabadas las fallas 2013. Enseguida nuestra presidenta contó con su homónimo infantil, saliendo elegido Nacho Lacal Ríos. Nacho buscaba una «xiqueta» para que lo acompañase en este año tan especial para él y unos meses después salía elegida fallera mayor infantil la niña Joana López Cervera, nieta de nuestra presidenta, y una candidata perfecta para la ocasión. Nos quedamos sin máxima representante mayor, pero Joana, Paqui y Nacho formaron un trío que se lo pasaron la mar de bien.
Como no sabemos estar quietos, nos pusimos de lleno con la presentación infantil. Había que hacer feliz a Joana. Así que en la Casa de la Cultura de Albuixech, el día 16 de febrero de 2014, la comisión infantil representó el apropòsit «¡¡Xé quins jocs!!» de José Miguel Ponce. Los niños nos transportaron a los años 60 cuando uno se pasaba el día en la calle jugando a cosas tan divertidas como el churro va o el sambori, Alberto González, Nacho Lacal, Lucía Alarcón, Claudia Pastor, Lucas Navarro y Aitana Poveda, junto a nuestras grandes bailarinas y los más peques de la falla, nos hicieron pasar una mañana inolvidable y Joana, finalmente, pudo lucir su banda de fallera mayor. Después del acto oficial, nos fuimos todos a comer para terminar de celebrar un día, que la verdad, nos salió lluvioso.
Este año las fallas llevaron por lema «Fent turismo» (infantil) y «Fent falla» (grande), ambas creadas por Juan Alberto Navarro. La falla grande se subió a «tombe», cosa que hizo las delicias de los falleros, que de paso tuvieron la excusa perfecta para darse una buena fiesta a base de paellas después del esfuerzo. La fallita infantil consiguió el 9º Premio de la Sección 11º, mientras que la falla grande obtuvo el 5.º Premio de la Sección 6.ª, además del premio al mejor ninot de la sección en la Exposición del Ninot.
En septiembre, la comisión tuvo su primera gran cita con el mundo fallero, ya que las máximas representantes del ejercicio 2013, Ana Cervera y Aitana Poveda, estuvieron en La Fonteta luchando por llegar a formar parte de la Corte de la Fallera Mayor de Valencia para el 2014, ya que fueron preseleccionadas por el sector El Pilar-San Francesc en el acto que se había celebrado en los Jardines Sur del río Túria. No hubo suerte, pero toda la comisión no dudó en ofrecerles todo el apoyo que se merecían. Sin embargo, ambas tuvieron la oportunidad de participar en la Batalla de flores del mes de julio como candidatas, al igual que le ocurriría a Joana al participar las falleras mayores de nuestro sector en una de las carrozas.
Ya metidos en el mes de octubre, más concretamente el día 19, Joana era proclamada en el casal como fallera mayor infantil ante toda la comisión. Conocida su pasión por los caballos, Nacho le regaló un enorme peluche que llevaba su nombre bordado en la silla de un preciso caballo. Joana nos agasajó a todos con una estupenda merienda-cena para conmemorar esta efeméride.
Durante este ejercicio, una nota triste empañó la alegría de la fiesta, nos dejaba un queridísimo fallero antes de tiempo, presidente en 1989 y nuestro fotógrafo oficial durante muchísimo tiempo (¡quién no conserva alguna de sus fotos en su álbum fallero!): Antonio Llorens, Tonino, también conocido cariñosamente como «Esquina».
A lo largo del año se celebraron múltiples festejos con sus correspondientes cenas: feria de abril, la tradicional fiesta de San Juan, la cena de firma de bocetos con la presencia del artista fallero (que por primera vez nos hacía los dos monumentos), la tradicional cantà del Beato, la fiesta de Halloween, la fiesta hippie «flower power» o la fiesta de la cerveza. En todas disfrutamos de lo lindo. Sin olvidarnos de nuestro belén hecho con tapones de botellas y algodón.
¡Y la entrevista que nos hicieron para la radio! Y el running fallero, al que acudieron Blanca Aguilar, Concha Martínez, Nacho Lacal y Manolo Serra, con muy buenos resultados en la clasificación. Esperando poder acudir con un equipo completo en próximas ediciones.
Después de muchos años, y por aquello del que tuvo, retuvo, nos volvimos a presentar a un concurso de JCF, esta vez al de playbacks. Representamos el musical «Cats», siendo unos lindos gatitos y disfrutando de la noche de la actuación en la Sala Canal y de los ensayos. Pues de eso se trata, de hacer falla.
Y ya estábamos muy cerca de fallas, de la Crida (a la que no fallamos) y de la cabalgata del ninot, a la que este año nos tocó ir de hormigas falleras trabajadoras para cumplir con la fiesta de las fallas... y con el vecindario. Toda la comisión infantil salió una vez más por las calles principales de la ciudad a mostrar esa crítica fallera de la que tan buena gala sabemos hacer los falleros. Ese mismo días habíamos acudido a Tu Tempo a disputar el partido de solter@s contra casad@s, que ganaron los primeros, pero creemos que compraron al árbitro...
Antes de llegar a los días de fallas, tuvimos el acto quizás más emotivo e importante de este año. La comisión infantil recibió de manos de la Fallera Mayor de Valencia, Claudia Villodre, el "BUNYOL COLECTIU AMB FULLES DE LLORER I BRILLANTS". Al Palacio de Exposición acudieron Joana y Nacho junto a un nutrido grupo de niños y nuestro estandarte infantil.
En ese mismo acto, Eva Sáez Cuesta recogía el bunyol de brillants de JCF, acto que volvería a repetir el día de la plantà junto a su marido Juan Ramón y Concha Martínez del Valle, que recogerían el de su madre Concepción del Valle que no podía acudir por una grave enfermedad, muy emocionados.
La semana anterior a fallas pusimos nuestra carpa en Guillem de Castro, lo que sirvió para que la comisión femenina le «devolviese» a la masculina la cena que el año pasado les habían ofrecido. Las chicas se decantaron por una noche mora bajo el lema «Cuéntame un cuento» e hicieron las delicias de los hombres. Les contaron una historia, los embaucaron y les ofrecieron una cena llena de manjares y de vino de calidad.
Los días fueron soleados y por la noche tuvimos playbacks, paella, baile y discomóvil. Pasando unos días estupendos, sobre todo, el día 18 cuando fuimos a la Ofrenda a visitar a nuestra patrona la Virgen de los Desamparados. Nuestra fallera mayor infantil, Joana López lucía preciosa su traje de valenciana.
Y llegó el 19 de marzo y nuestras fallas ardieron como manda la tradición, con castillo de fuegos artificiales (señor pirotècnic incluido) y entre la tristeza por el final de nuestras fiestas josefinas, apareció la ilusión por empezar al día siguiente con las fallas 2015.
2015
Quince años ya de falla en el siglo XXI, así que tocaba innovar, ¿qué hicimos? Pues elegir presidente, pero no uno, esta vez, ¡cuatro! Por primera vez en la historia de la falla En Plom-Guillem de Castro se iba a compartir la presidencia y separar las responsabilidades por áreas, así que Paqui Agustín, Encarna Navarro, Juan Ramón Martínez y José Antonio García iban a dirigir la falla como los Tres mosqueteros y D'Artacan, dejando la única vicepresidencia en manos de Pepe Navarro. Y la cosa salió muy bien.
La fallera mayor infantil fue este año Paula García Villalba, hija de nuestro presidente José Antonio. Paula lo tenía muy claro y enseguida supimos que les había dicho a sus padres que este año la FMI sería ella. El presidente infantil nos costó un poquito más, pero al final Marcelo, por eso de que todo quede en casa, se atrevía a lanzarse al ruedo como nuestro presi para 2015. Así que los hermanos García Villalba, Paula y Marcelo, nos representarían a los «enplomeros» en estas fallas. Fallera mayor, pues como en el año anterior, no hubo, y no por posibles candidatas...
El 8 de febrero de 2015 nos encontrábamos de nuevo en la Casa de la Cultura de Albuixech para realizar el apropòsit de presentación «La casa mágica» de Alicia Ríos del Valle. Bajo la dirección de Juan Ramón Martínez los niños sufrían divertidas situaciones en una casa llena de brujas, decapitados, fantasmas y algún que otro espíritu que se conjuró aquella mañana. Lucas Navarro, Lucía Alarcón, Nacho Lacal, Ana Martínez, Claudia Pastor, Aitana Poveda, Joana López, Andrea Aparicio, Carlos Jolí y Hugo Poveda, junto al grupo de bailarines y resto de niños le brindaron a Paula una excepcional actuación. Paula emocionada en su trono no paraba de llorar. Y con las emociones a flor de piel, nos fuimos todos a comer, como marca ya la tradición.
En lo concerniente a los monumentos falleros, volvíamos a contar con Juan Alberto Navarro para la ejecución de las dos fallas. La falla infantil tuvo por lema «Colorín, colorado» y obtuvo el 8º Premio de la Sección 13ª, mientras que la falla grande se tituló «Stas de wasa», que no obtuvo premio alguno, aunque sí un gran éxito de público que al pasar por las torres de Quart veía reflejados en los ninots de nuestra falla a los personajes políticos más relevantes, tanto nacionales como internacionales, representados a través de los personajes de la película de «La guerra de las galaxias». Salíamos incluso en la página web de «La casa de él» en un post titulado «Las fallas más frikis de Valencia». Esta página web destinada a todos los públicos trata temas concernientes a cómics, cine, series y videojuegos, abarcando noticias y reseñas sobre estos.
Obtuvimos el 4º Premio en el concurso de belenes de Ciutat Vella. Además, nuestras presis Paqui y Encarna, junto a Paula y Marcelo, acudieron a la radio Onda Uno, donde les hicieron una maravillosa entrevista que todos pudimos escuchar y luego seguir por Facebook.
Tuvimos en 2014, una vez acabado el ejercicio fallero anterior, fiesta de feria de abril, fiesta de San Juan y en octubre celebramos la proclamación de Paula en nuestro casal y nos invitó a todos a un estupendo ágape. Nuestro siguiente paso sería una capea en Sueca donde más de uno quiso hacer sus pinitos y las vaquillas los torearon a ellos. Después una gran paella hecha por nuestros estupendos cocineros cerró la jornada festiva. Y en este activo mes de octubre acabamos con nuestra tradicional fiesta de Halloween y nuestro concurso de calabazas que fue ganado por Carlos Jolí y Guillermo Ruiz, cada uno en su categoría.
Cogida ya la marcha, en noviembre acudimos al concurso de bolos del sector El Pilar-San Francesc y nuestro presi José Antonio y nuestra FMI Paula ganaron en sus categorías. ¿Jugarán en casa a los bolos? Y en diciembre, las delegaciones de teatro y festejos se unieron para celebrar la «Noche de monólogos», convirtiendo nuestro casal en una sala de fiestas. Raquel Gascón, Pepa Agustín, Alicia Ríos, Juan Ramón Martínez y Pepe Navarro fueron nuestros monologuistas, y después del éxito ya estábamos esperando una segunda edición.
A la exposición de bocetos del sector acudió la FMI de Valencia, María Donderis. Esta edición trataba de mostrar recuerdos históricos de las comisiones que forman parte del Sector El Pilar-San Francesc. Nosotros acudimos a Ciutat Vella con nuestra primera acta de constitución y el curioso cartel que anunciaba una de nuestras presentaciones falleras en los años 60 por parte de un grupo de varietés y una vedette importante de la época. Fue un objeto curioso que se llevó numerosas fotografías.
Y así llegamos a diciembre con la cena de Navidad, el concurso de belenes en el que se consiguió el 3º Premio de innovación, la visita a ExpoJove por parte de nuestros infantiles, la visita a nuestro artista en Bacarot para ver la evolución de nuestras fallas y la rifa de la cesta de Navidad que ganó nuestro fallero Carlos Martí.
Por fin entrábamos en 2015 con la recta final, preparados para disfrutar de las fallas 2015. Antes la Crida, que este año nos trajo «mucho caloret», el partido solter@s contra casad@s y la cabalgata del ninot. Este año nuestra crítica era «Les fantasmes de l'òpera». Vestidos de trencadisc hicimos una ácida parodia de la polémica suscitada en el Palau de les Arts con su cúpula y el arquitecto Calatrava. Copamos páginas en prensa tanto gráficamente como por escrito. Eso quiere decir que nuestros niños lo hicieron muy bien.
Este año nuestra fallera más laureada fue Inés Martínez que, junto a nuestros máximos representantes, fue al Palacio de la Exposición a recoger su bunyol de brillants de la mano de la fallera mayor de Valencia.
Y así nos plantamos en marzo después de nuestro domingo de paellas y la carpa ya en marcha. Y llegó la tercera edición de la cena hombres-mujeres. Había que agudizar el ingenio y los hombres se decantaron por una romántica noche llena de zombies y muertos, «Hoy no me puedo levantar», un espectáculo que gozó de una gran acogida por parte de la comisión femenina.
Las fallas empezaron con la plantá un año más al «tombe» de nuestra cabeza de Darth Vader (Anakin Skywalker) y la lluvia nos empezó a enviar mensajes de que pensaba quedarse con nosotros estos días. Tuvimos suerte al tener la Ofrenda a la Virgen el día 17 de marzo a primera hora, de esta manera Paula pudo lucir bonita a través de la calle San Vicente para entrar a la plaza de la Virgen con su ramo de flores para nuestra patrona.
San José Carpintero tuvo que esperar a después de fallas, pues la lluvia impidió que se pudiese realizar el acto de ofrenda en el colegio Escolapios de la calle Carniceros que las fallas del sector El Pilar-San Francesc hacen en su honor.
Pese a la lluvia tuvimos almuerzo de mujeres (el de hombres ya es un clásico), playbacks, disfraces, cena temática con barco incluido, concurso de Master Chef con suculentos platos por parte de nuestros infantiles, guateque, hinchables, paella gigante nocturna...
Y el día 19..., con «pirotècnic» incluido, a quemar nuestros monumentos falleros. Las fallas 2015 habían acabado.
2016
El ejercicio 2016 empezó sin sobresaltos, pues nuestros cuatro presidentes repetían mandato, dándole una continuidad al año anterior (Paqui Agustín, Encarna Navarro, Juan Ramón Martínez y José Antonio García). A ellos se unió el niño Carlos Jolí Prades como presidente infantil. Y de nuevo nuestra Fallera Mayor Infantil era la hija de uno de nuestros presidentes, en este caso, Ana Martínez Sáez. En ambos casos, nuestros máximos representantes infantiles continuaban con la tradicional saga familiar que les une a nuestra comisión. De la fallera mayor no hablamos, por tercer año consecutivo el trono quedó vacío.
En este ejercicio fallero también sufríamos una pérdida importante en nuestra comisión. Nos dejaba, en el verano de 2015, Joaquín Alcalá Barona. Ximo fue de esa primera generación de «enplomeros» que en los años 50 y 60 llevaban la sangre del teatro en las venas. Laureado director teatral, y «voz en off» inconfundible de nuestra comisión, fue el maestro para muchas de las generaciones de jóvenes que se subieron a la tarima de un teatro a representar obras para el concurso de JCF o nuestras inolvidables presentaciones de concurso tan laureadas.
Mención aparte la estupenda Proclamación en nuestro casal de nuestra FMI, Ana, que invitó a toda la comisión a celebrar ese día tan especial junto a ella donde lució preciosa, al igual que el día de su presentación en la Casa de la Cultura de Albuixech, el domingo 14 de febrero. Toda la comisión infantil estuvo de 10 representando el apropósit faller «The show must go on» de Alicia Ríos del Valle. Nacho Lacal, Lucas Navarro, Claudia Pastor, Lucía Alarcón, Joana López, Aitana Poveda, Andrea Aparicio, Carlos Jolí, Marcelo García y Paula García se dejaron la piel en el escenario, junto al resto de niños que formaron el cuerpo de baile, bajo la dirección de Juan Ramón Martínez, para que nuestra fallera mayor infantil tuviese un precioso recuerdo, tan bonito como las palabras que le dedicó su presidente, Carlos Jolí.
Por lo que respecta a los monumentos, la falla infantil bajo el lema «Pallassilandia» de nuestro artista Juan Alberto Navarro conseguía un merecidísimo 3º Premio de la Sección 12ª. Y este no fue el único «palet» que fueron a recoger nuestros infantiles a la plaza del Ayuntamiento; también se obtuvo un 8º premio en el Llibret infantil, además de un 5º Premio en la Cabalgata del ninot, donde nuestros niños se pasearon como flamantes chinos por las céntricas calles de la ciudad.
En cuanto a la falla grande, obra del artista Daniel Zafrilla, bajo el lema de «Les mil i una nit», lució como siempre espectacular bajo el manto de nuestras hermosas torres de Quart; sin embargo, el jurado no consideró que fuese merecedora de premio alguno.
Seguimos celebrando San Juan, Hallowen y el concurso de calabazas que este año ganaron Marta Cuena y Ana Martínez, la cena de Navidad, la capea con visita al mítico toro «Ratón», incluida. Pusimos nuestro belén marinero que obtuvo un estupendo 2º Premio de innovación en nuestro sector. Por supuesto, fuimos a Expojove, a la Exposición del ninot que este año se abría por primera vez en la Ciudad de las Ciencias. También celebramos nuestra II edición de la Noche de los Monólogos, si cabe con más éxito que la primera, fuimos como toca a la Cridá, jugamos nuestro tradicional partido de solter@s contra casad@s de fútbol, tuvimos paellas y zumba para rebajar los excesos, y la cuarta edición de la cena hombre-mujeres (segunda en el caso de las mujeres) donde la comisión femenina sorprendió a los asistentes con un maravilloso crucero de solteros por el Mediterráneo sin salir de nuestra carpa, «Love Boat», y con Míster Crucero incluido, nuestro querido Rubén Moya. No faltó, en resumen, la diversión.
En el campeonato de bolos del sector, nuestro presidente Juan Ramón Martínez se alzó con el triunfo en su categoría, mientras que los representantes infantiles obtenían ambos terceros puestos. Fuimos campeones también en el truc del sector, lo que nos dio la plaza para poder acudir a la fase final del campeonato de JCF con José Antonio Jolí, Luis Balada, Francisco Ballesteros y Vicente Llorens.
Ya metidos en faena, es decir, en la semana fallera, tuvimos tres falleros de «diamante»: Raquel Gascón, Concha Pérez y Lorenzo Pastor, nuestra enhorabuena para ellos, y comenzamos a disfrutar de nuestros días... y de nuestras noches. Los niños tuvieron «una del Oeste» y los mayores no faltaron a la cita con los playbacks, al igual que harían los niños el día de San José. Nuestra paella nocturna «voló», había hambre... y buena mano por parte de nuestras cocineras.
Este año nos tocaba visitar a la Mare de Déu dels Desamparats el día 18, en el último turno, justo antes de la FMV, Alicia Moreno. Y de la que nos libramos, pues cuando ya estábamos todos preparados en la carpa recogiendo los ramos comenzó a llover; sin embargo, el cielo paró justo cuando nos fuimos a recoger a nuestra FMI y de esta manera, tanto Ana como el resto de la comisión pudo realizar el tradicional recorrido por la calle San Vicente, Plaza de la Reina y calle del Micalet para llegar a los pies de la Virgen de los Desamparados y depositar el ramo de flores. Por cierto, salimos muy guapos en todas las televisiones regionales que cubrían este emotivo acto.
Y llegó el día 19, con lo que conlleva de alegría y de tristeza... Nuestro «senyor pirotécnic» se «curró» el fin de fiesta con unos fuegos artificiales espectaculares y la fallita infantil ardió a las 10, y la falla grande... pues a las 2 de la madrugada. Pero allí estábamos todos para cantar una vez más «O, o, o... En Plom» y brindar por estas estupendas fallas 2016, deseando que el 2017 fuese por lo menos tan fructífero como el ejercicio pasado.